QUERIDOS
CHICOS Y CHICAS:
En este mes tenemos dos fechas importantes para
reflexionar. El 20 de noviembre, día de los derechos de la infancia, y el 25 de
noviembre, contra el maltrato de género.
Parece
increíble que ya estemos en noviembre, un mes en que la rutina y la vuelta al
cole ya están instauradas en nuestras vidas, espero que sepas apreciar lo bueno
de esta situación y  que te enfrentes con
energía a todos tus deberes. Digo esto porque noviembre en su día 20 recuerda
los derechos de la infancia, y tener DERECHOS como a la educación, la familia,
la sanidad, nutrición, identidad, participación , juego , igualdad, protección
implica que tenemos que tener DEBERES hacia ellos. ¿Te has preguntado la suerte
que tienes de disfrutar de una familia, una escuela, alimentos cada día…?
Te
invito a:
- Escribir una lista de todos los derechos que piensas que tienes y los deberes correspondientes. Puedes hacerlo con dibujos, recortes de revistas… Entrégalo a tú tutor/a y lo expondremos en el panel de entrada.
- Exposición de arte. A cada derecho asignarle una obra artística que lo exprese: pintura, fotografía, escultura (con material de desecho) con la colaboración de las familia.
- Consumir lo necesario, sin excesos, por nuestra salud, el medioambiente y por los que no tienen tanto.
- Mirar a nuestro alrededor y descubrir cómo podemos ayudar a los demás.
- Tomar conciencia de lo que tenemos, ser agradecidos y disfrutar sin derrochar.
- Asumir nuestras responsabilidades ya que nos gusta disfrutar de los derechos.
- Seguramente se te ha ocurrido que podías aportar alimentos para los que menos tienes, pues sí, varias entidades (Cáritas, Nueva Luz y Las Hermanitas de la Cruz) se han puesto en contacto con nuestro colegio pidiendo alimentos y ropa para niños/as de 0-12 años.
Compartir con los demás es
gratificante, así que piensa como puedes colaborar: en casa quizás puedas
ayudar más para que a cambio te den alimentos que puedas entregar a los más
necesitados, o a lo mejor destinar parte de tú paga a comprar algún alimento, o
quizás guardando dinero de chuches…
Para los peques os dejo el enlace de
CANTAJUEGOS: Tengo derecho a jugar.
Ya
sabéis cuanto me gusta la lectura, así que también os dejo un fragmento del
cuento “UN ALTO EN EL CAMINO”, de Pedro Pablo Sacristán.
| 
El primer rico no pudo soportar ver
  aquello, así que tomó todo el oro y las joyas que llevaba en sus carros, que
  eran muchas, y los repartió sin quedarse nada entre las gentes del campo. A
  todos ellos deseó la mejor de las suertes, y partió. El segundo rico, al ver su desesperada situación, paró con todos sus sirvientes, y quedándose lo justo para llegar a su destino, entregó a aquellos hombres toda su comida y bebida, pues veía que el dinero de poco les serviría. Se aseguró de que cada uno recibiera su parte y tuviera comida para cierto tiempo, y se despidió. El tercero, al ver aquella pobreza, aceleró y pasó de largo, sin siquiera detenerse. Los otros ricos, mientras iban juntos por el camino, comentaban su poca decencia y su falta de solidaridad. Menos mal que allí habían estado ellos para ayudar a aquellos pobres... Pero tres días después, se cruzaron con el tercer rico, que viajaba ahora en la dirección opuesta. Seguía caminando rápido, pero sus carros habían cambiado el oro y las mercancías por aperos de labranza, herramientas y sacos de distintas semillas y grano, y se dirigía a ayudar a luchar a la aldea contra la pobreza. Y eso, que ocurrió hace tanto, seguimos viéndolo hoy. Hay gente generosa, aunque da sólo para que se vea lo mucho que dan, y no quieren saber nada de quien lo recibe. Otros, también generosos, tratan de ayudar realmente a quienes les rodean, pero sólo para sentirse mejor por haber obrado bien. Y hay otros, los mejores, a quienes no les importa mucho lo que piense el resto de generosos, ni dan de forma ostentosa, pero se preocupan de verdad por mejorar la vida de aquellos a quienes ayudan, y dan mucho de algo que vale mucho más que el dinero: su tiempo, su ilusión y sus vidas. ¡Aún estamos a tiempo de cambiar al grupo bueno! | 
- Lee el fragmento y comentad en clase o en casa las distintas soluciones de los señores ricos del cuento. Decid que opináis de cada una de ellas, por qué. ¿Qué valores creéis que movieron a esos hombres a actuar así? ¿Qué hubierais hecho vosotros?
- ¿Cuál creéis que es el problema que estamos tratando?
- Pensad en vuestra situación actual, con la edad que tenéis, que podéis hacer para mejorar la situación de España y del mundo. ¡Escribid todas las soluciones que se os ocurran!
Elige las mejores soluciones.
Si os acostumbráis a usar las
"preguntas mágicas"  harás tus tareas y resolverás los problemas
mucho mejor... ¡Así que practica todos los días!
En cuanto a la segunda fecha
importante; 25 de noviembre, día contra el maltrato de género os propongo:
- Durante todo el curso, la comunidad educativa debe reflexionar sobre el uso del lenguaje, y hacer que sea coeducativo. Os invito a hacer murales con palabras inadecuadas y la correcta desde el punto de vista coeducativo, se colocara un emoticono al lado de la palabra, como en este ejemplo:
- Participación en las propuestas del Ayuntamiento para la celebración del día 25 de noviembre contra la violencia de género:
- Primaria: concurso de lemas “La violencia de género en la televisión y en los videojuegos”, abordándolo desde un perspectiva positiva.
Ambos tienen como plazo de entrega hasta el 10 de noviembre.
- El día 25 de noviembre contra la violencia de género en el cole, vamos a realizar corazones lilas y sobre ellos colocar los lemas trabajados y frases siempre en positivo, situándolos por todo el centro y haremos la lectura de manifiesto.


 

